November 2023

Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía 2022

Por Superintendencia de Pensiones Este informe presenta un análisis descriptivo de la situación de hombres y mujeres en el sistema de pensiones y el seguro de cesantía, a partir de estadísticas desagregadas por sexo y de indicadores que permiten visualizar las diferencias y desigualdades de género, según distintas variables. Esta quinta versión del informe está elaborada con información a junio de 2022 e incluye un análisis con perspectiva de género de los tres retiros del 10% de los fondos previsionales...

Informe: Avances y Retrocesos de la Seguridad Social en México, 2021

Por Gabriela Mendizábal Bermúdez La seguridad social es un derecho humano reconocido en instrumentos internacionales y también en la legislación interna de cada país occidental del mundo. Esto ha sido posible gracias al desarrollo constante perceptible en los sucesos relacionados con la generación, administración y aplicación del derecho de la seguridad social. En este contexto, la seguridad social puede presentar avances o retrocesos si se analiza en un periodo determinado. Por lo anterior, este informe se ocupa de presentar los...

La región envejece rápido; ¿está preparada LatAm para ese reto demográfico?

Por Sebastián Osorio Idárraga La población esta envejeciendo. Es una frase recurrente y común de escuchar, especialmente en los ambientes de trabajo, que reflejan que faltan personas en la fuerza laboral para cumplir con las demandas en diferentes sectores económicos, como sucede en Estados Unidos, de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Y América Latina y el Caribe no es ajena a esta frase y a este fenómeno de envejecimiento. La Comisión Económica para América Latina...

Las pensiones universales y las pugnas dentro del federalismo mexicano

Por Anahely Medrano Buenrostro En los albores del actual milenio, el enfoque neoliberal en política social federal, particularmente en lo referente a asistencia social y pensiones, era claro y dominante en México. El programa social más emblemático de ese paradigma son las transferencias monetarias condicionadas (TMC) focalizadas en la población extremadamente pobre. Hay muchas versiones de este tipo de programas. El mexicano (inicialmente llamado Progresa) operó entre 1997 y 2018, y fue ampliamente reconocido mundialmente. Este programa se caracterizó por...

Population Aging and the Generational Economy: A Global Perspective

By Ronald Lee & Andrew Mason Over coming decades, changes in population age structure will have profound implications for the macroeconomy, influencing economic growth, generational equity, human capital, saving and investment, and the sustainability of public and private transfer systems. How the future unfolds will depend on key actors in the generational economy: governments, families, financial institutions, and others. This path-breaking book provides a comprehensive analysis of the macroeconomic effects of changes in population age structure across the globe. The result...

Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022: Transforming education as a basis for sustainable development

By ECLAC Social Panorama of Latin America and the Caribbean, 2022 has four chapters. Chapter I presents the relevant macroeconomic background in terms of the evolution of per capita GDP, employment, household income distribution and the consumer price index, and looks at how income inequality and poverty have changed over the past two decades (2002–2021). The chapter also discusses changes that occurred in social stratification during the pandemic. Chapter II addresses the worrying silent crisis of education as another of the...

Retirement Planning: The Volatility-Adjusted Coverage Ratio

By Javier Estrada  The important decisions that retirees have to make to try to achieve their financial goals during retirement often stem from models used by financial planners. Despite the important role it plays in many of those models, the failure rate has several limitations and many alternatives have been proposed. This article introduces a new metric, the volatility-adjusted coverage ratio, which incorporates the benefit (the coverage ratio) and the cost (the volatility of the portfolio) of the strategies considered....

ESG and Public Pension Investing in 2023: A Year-To-Date Recap and Analysis

By Joshua Lichtenstein, Michael Littenberg & Reagan Haas Since 2021, Ropes & Gray has been actively tracking the various approaches states have taken on how or whether environmental, social and governance (ESG) factors should be applied to the investment decisions for public retirement systems. States have used legislative, administrative and enforcement mechanisms to address this area, which has been complemented by Congressional Republicans’ various attempts to shine a spotlight on ESG in recent months. Judging by the significant uptick in...

Informe de Seguridad Social y Bienestar en las Américas 2020

Por Conferencia Interamericana de Seguridad Social  Esta información permitirá formular recomendaciones de política pública que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Américas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperación internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de las mayores crisis sanitarias y económicas de los últimos 100 años. Esto...

Una revisión de los sistemas de pensiones en Latinoamérica

Por David Tuesta Latinoamérica es uno de las regiones pioneras en la introducción de esquemas de capitalización individual como parte de un componente obligatorio en sus sistemas de pensiones. Han pasado treinta años desde que Chile diera el primer paso. ¿Qué han logrado las reformas al día de hoy? ¿Qué retos quedan por superar? El presente documento realiza una revisión de las motivaciones de las reformas y sus avances, tomando la experiencia de Colombia, Chile, México y Perú. Se recogen...