Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2024

Strength in Diversity: What We Can Learn from BC’s Target-benefit Plans

By Barry Gros With the significant decline in single-employer defined-benefit (DB) pension plans in the private sector, it’s important to understand other alternatives. One such alternative is the target-benefit plan. The regulation of target-benefit plans (TBPs) in all provinces across Canada can be made more straightforward and effective using lessons learned from real-life experiences. With target-benefit plans currently being more prominent in the province of British Columbia than any other province, it is useful to take a closer look at these...

“Safe” Annuity Retirement Products and a Possible US Retirement Crisis

By Thomas E. Lambert & Christopher B. Tobe This paper examines a looming possible crisis in many Americans’ retirement plans due to the proliferation of annuity products in their retirement investment portfolios. As defined benefit pension plans have almost completely disappeared as a means of retirement savings and have been replaced by defined contribution retirement plans over the last 40 to 50 years, a great number of private and public sector defined contribution retirement plans have become laden with insurance...

El impacto del envejecimiento poblacional sobre la evolución de la tasa de actividad en España

Por Pilar Cuadrado Salinas, Alejandro Fernández-Cerezo, José Manuel Montero & Francisco José Rodriguez El proceso de envejecimiento poblacional supone uno de los mayores retos estructurales que afronta la economía española. Entre sus múltiples efectos, cabe destacar el impacto contractivo sobre la oferta de trabajo, que, previsiblemente, tendrá importantes repercusiones tanto sobre el funcionamiento del mercado de trabajo como sobre el crecimiento potencial o la sostenibilidad de las finanzas públicas. Ideas principales •El envejecimiento poblacional experimentado durante la última década habría tenido...

Sistema de Pensiones para Trabajadores del Sector Privado

Por Guillermo Zamarripa Escamilla, Gustavo del Ángel Mobarak & Jorge Sánchez Tello La reforma al sistema de pensiones, aprobada en 2020, es la reforma económica y social más importante que haya impulsado el sector privado mexicano en décadas. Se enfoca en resolver el problema de pensiones de los trabajadores del sector privado; en particular, los parámetros y condiciones de jubilación. Libro completo aquí

Acercando la seguridad social a los trabajadores informales mediante una estrategia basada en el valor compartido

Por Maddy Elena Perdomo Tejada & Any Andrea Benitez Duarte Según la GEIH del DANE (2022b), para el 2022, en Colombia hay más de 22 millones de personas ocupadas, de las cuales el 58,2% son parte de la fuerza laboral que se encuentra en la informalidad (DANE, 2022) enfrentando condiciones precarias y sin protección social, incluyendo seguridad y asistencia social. Este desafío se agrava para aquellos independientes, principalmente en zonas rurales, cuyos ingresos no les alcanza para cotizar en el...

Fondo de pensiones para el bienestar

Por Centro de Investigación en Política Pública  Con el propósito de contribuir al debate público acerca de las implicaciones de la creación de un fondo de esta naturaleza para las finanzas públicas y los trabajadores mexicanos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma legal presentada por los diputados Mier y Cisneros. Fuente IMCO

Oportunidades y opciones para la creación de un sistema de pensiones no contributivo en Honduras

Por Manuel Delgado Chavarría  Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de...

Envejecer en el Lugar – Vejeces y Territorios con Sentido

Por Georgina Cárdenas Pérez & Gina Villagómez Valdés  Este proyecto editorial surgió después de tres años de trabajo colectivo producto de una estancia posdoctoral apoyada por Conahcyt. El tema central de la publicación es el fenómeno de envejecer en el lugar, una categoría de análisis joven en nuestros contextos, pero con mayor presencia en estudios realizados en países más envejecidos. La relevancia de establecer esta categoría como punto de partida radica en la necesidad de investigar y documentar las demandas...

Cuidados de la vejez y oferta laboral femenina en América Latina

Por Elisa Failache Mirza, Noemí Katzkowicz, Fabrizio Méndez Rivero, Cecilia Parada Larre B. & Martina Querejeta R El envejecimiento poblacional se posiciona como un importante cambio demográfico. Este trabajo analiza las características de los adultos mayores en situación de dependencia, las estrategias de cuidado y el perfil de personas cuidadoras para Chile, Colombia, Paraguay, El Salvador y Uruguay. La población en situación de dependencia fun-cional es mayoritariamente femenina y mayor de 75 años. Entre un 54 % y un 70...

Reforma al sistema de protección económica a la vejez : ¿De todos y para todos?

Por Oscar Reinaldo Becerra Camargo, Daniel Mantilla García & Marc Hofstetter Gascón  A comienzos de este año el Gobierno Nacional presentó el proyecto de ley que llamó “Cambio por la Vejez” que busca modificar el sistema general de pensiones (SGP) y ampliar la cobertura de las políticas públicas de protección económica a la vejez. La reforma es necesaria. Como lo hemos mencionado en Notas anteriores, el sistema pensional colombiano es excluyente, regresivo e ineficiente. Solo una de cada cuatro personas...