Panorama General del SAR
Por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro El Panorama General del SAR te brinda una visión del Sistema de Ahorro para el Retiro en cifras a través de sus principales indicadores. Libro completo aquí
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Por Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro El Panorama General del SAR te brinda una visión del Sistema de Ahorro para el Retiro en cifras a través de sus principales indicadores. Libro completo aquí
By Denise Laroze, Gabriela Fajardo, Charles Noussair, Ximena Quintanilla, Paulina Granados, Pedro Valette & Mauricio López-Tapia Deciding what to do with one's pension funds is a high-stakes, one-shot decision. Retirement schemes are often described in technical jargon that few people understand. We consider whether the learning process can be eased by providing information in video format (vs. the standard textual format) and by changes to the user interface of the websites on which individuals learn about their pension options. The...
By Yunxiao Wang, Katja Hanewald, Zilin (Scott) Shao & Hazel Bateman Reverse mortgage markets remain relatively small internationally, with one frequently cited reason being bequest motives. We study the role of reverse mortgages in intergenerational financial planning as a tool for families to bring forward bequests. We develop a new two-generation lifecycle model with parental altruism to compare the welfare gains of bequests and early bequests (inter vivos gifts) for homeowning parents and adult children seeking to purchase their first...
By Aili Chen, CFA As pension systems adapt to changing economics and demographics, there is growing interest in collective defined contribution (CDC) schemes as they offer a different approach to retirement savings compared to defined benefit (DB) schemes. Instead of providing a guaranteed pension payment, CDC schemes provide workers with a pot of money to use in retirement, alleviating corporate sponsors of the responsibility and cost associated with providing lifetime guaranteed benefit payments. The size of the pension pot can...
Por María Laura Oliveri Este documento revisa la relación entre las pensiones y la pobreza en la vejez en América Latina luego de la reciente expansión de la cobertura a través de pensiones no contributivas, focalizándose en dieciocho países alrededor del año 2012. A partir de datos administrativos y encuestas de hogares se repasan las estrategias adoptadas y se evalúa la situación actual de los adultos mayores. Los resultados indican que los esquemas elegidos reflejan las distintas realidades. El avance...
Por Karla Denisse Gonzalez México, como parte de los países en plena transición demográfica, experimenta un intenso y acelerado pro- ceso de envejecimiento poblacional, sin embargo, éste será desigual en las entidades federativas en cuanto a su magnitud y ritmo, debido a los cambios en la fecun- didad y mortalidad y al efecto de la migración. Actual- mente, el Distrito Federal es la entidad más envejecida de México, donde las personas en edades avanzadas representan 13.36 por ciento de la...
Por Viviana García, Nicolás López Andrea Silva, Miguel Bustamante, Soraya León, Luzmarina Silva, Mauricio Baeza, Carol Chandía & Jorge Gamonal El artículo revisa políticas públicas sobre el envejecimiento en Chile desde 1990 hasta 2022, basándose en los cuatro ejes de la Política Integral de Envejecimiento Positivo: saludable, seguro, institucional y participativo. Para ello, se analizaron, según cada eje, diferentes ámbitos de intervención, tales como alimentación, establecimientos de larga estadía, reforma de pensiones, ley de envejecimiento activo, sexualidad, transporte público y...
Por Arismendi Díaz Santana El nivel de vida de millones de jubilados se reduce, mientras los estudios pronostican una bomba previsional para mediados del siglo. El avance sostenido de la esperanza de vida y los cambios laborales determinan la incapacidad de los viejos sistemas para garantizar pensiones dignas y sostenibles para todos. Los ajustes paramétricos para contener el desequilibrio reducen el nivel de las jubilaciones, generando grandes incertidumbres. Ambos sistemas son susceptibles de un rediseño integral, compatible con las transformaciones...
Por Instituto Nacional de las Mujeres El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad (OMS, 2014). Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, gradual, continuo e irreversible de cambios a través del...
Por Yassir Eduardo Bonifacio Martínez Este artículo describe el estado de la literatura científica en el periodo 2015-2020 del impacto del sistema de pensiones en el mercado laboral. Para ello, se utilizó la metodología PRISMA para la búsqueda y selección sistemática de artículos científicos. Como resultado se encontraron 40 150 artículos alojados en las diferentes bases de datos y repositorios académicos y 16 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El 43.8% de estas investigaciones realizaron un estudio exploratorio...