Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

April 2025

Estudio para la reducción de las desigualdades de género en el Sistema de Ahorro para el Retiro

Por Centro de estudios de competitividad  La brecha de género en pensiones es un problema con alto impacto en la vida de las mujeres mexicanas, quienes reciben pensiones más bajas que los hombres y tienen un mayor riesgo de pobreza en la vejez. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),1 las mujeres tienen una pensión media 25% inferior a la de los hombres a nivel mundial. El dato es muy similar en México, ya que...

Análisis y recomendaciones sobre las reformas laboral y pensional

Por Luis Fernando Mejía El Gobierno nacional ha presentado sus propuestas de reformas en el frente laboral y pensional. Estas dos reformas deben examinarse de forma integral, ya que la muy baja cobertura del sistema obligatorio de pensiones actual (25%) se debe principalmente a la alta informalidad laboral (actualmente en un 58% de la población ocupada). En este sentido, los objetivos de aumentar la cobertura pensional y reducir la informalidad laboral son dos caras de una misma moneda: no será...

Un sistema financiero para la movilidad social

Por Gustavo A. Del Ángel Mobarak, Enrique Díaz-Infante Chapa & Felipe A. Pérez Sosa  De qué manera puede el sistema financiero ayudar a impulsar la movilidad social? Este libro busca responder esta y otras preguntas para explorar en particular el papel que desempeña la inclusión financiera y los retos que se deben enfrentar para que las personas en México superen sus condiciones socioeconómicas de origen. Los seis capítulos de esta obra surgieron de un proceso colectivo en igual número de mesas...

Evaluación de políticas pensionales para reducir la brecha de género en la etapa de retiro en Colombia

Por Andrea Lizeth López Rodríguez En la actualidad, las brechas de género toman cada vez más importancia en el contexto de las políticas públicas. Una de ellas, que ha sido poco estudiada en el caso colombiano, es la existente en el sistema pensional en contra de las mujeres, quienes se encuentran en desventaja para cumplir con los requisitos de acceso a una pensión. Con el fin de abordar esta brecha de género en la jubilación, el presente estudio indaga por...

Sostenibilidad financiera y suficiencia económica de los sistemas de Seguridad Social: una visión global

Por Nuria Benítez Llamazares Este capítulo ofrece una visión global y comparativa de los distintos sistemas de pensiones, categorizados en universales, mixtos, selectivos o residuales, y emergentes. Se analizan las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo, destacando los retos que afrontan en términos de sostenibilidad financiera y suficiencia económica. Las reformas paramétricas, como el aumento de la edad de jubilación y la vinculación de las pensiones a la inflación, se presentan como soluciones para enfrentar el envejecimiento de...

March 2025

Manual sobre migración laboral, movilidad humana e integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas para referentes sindicales

Por Organización Internacional del Trabajo En el presente manual, el término migrante internacional hace referencia a toda persona que cambia de país de residencia habitual, mientras que cuando hablamos de trabajadores y trabajadoras migrantes internacionales nos referimos a todos los y las migrantes internacionales que tienen empleo o que están desempleados y buscan trabajo en el país en que residen. A nivel mundial, se estima que hay 281 millones de personas migrantes internacionales, de las cuales 245 millones se encuentran en...

Regulación constitucional del Sistema de Pensiones del Perú: la búsqueda del equilibrio entre la protección y la (in)sostenibilidad financiera

Por César Abanto Revilla La Constitución es la fuente primera de la seguridad social, al ser la norma principal de la cual emanarán los principios que establece cada Estado al determinar su política sobre dicha materia (ámbito de comprensión y aplicación concreta de derechos, obligaciones, requisitos y demás parámetros de la misma), por lo cual es de importancia capital el estudio de las disposiciones específicas de la Carta Magna peruana de 1993 que la desarrollan, en temas como la universalidad,...

El autoempleo dentro del emprendimiento en México y su cercanía con el sistema de pensiones

Por Edilberto Vázquez, María G. Cruz Domínguez & Danae Duana Ávila  El constante crecimiento económico en México ha dado apertura a la creación de distintas modalidades de empleo como lo es el emprendimiento que, gracias a su ingenio, creatividad y visión de negocios ha permitido generar más oportunidades de trabajo, pues una economía sin emprendedores tenderá inevitablemente a estancarse. El progreso económico representa en su propia esencia un proceso de cambio permanente, liderado por los emprendedores; sin embargo, factores como...

Análisis del impacto laboral del programa social pensión 65 en el Perú en el año 2022

Por Wilson Smith Arpasi Lima, Jaime Renee Chambilla Baylon & David Tito Diaz El objetivo del Programa Social Pensión 65 fue brindar ayuda social a los adultos mayores vulnerables de 65 años a más, entregándoles una asistencia monetaria de 250 soles bimensuales, si bien es cierto esta transferencia monetaria busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores no se contempla el impacto que se tiene en el aspecto laboral que al percibir este dinero dejan de laborar un periodo de tiempo....

Informe de Cuidados: Observatorio Social Marzo 2024

Por Ministerio de Desarrollo Social y Familia El presente documento tiene por objetivo mostrar un panorama general del cuidado en Chile y elaborar un diagnóstico que permita tomar decisiones informadas relativas a las nuevas y crecientes demandas de cuidado, además de revisar cómo éstas son abordadas en conjunto por el Estado, las familias y la sociedad. Dado que las necesidades de cuidado difieren sustantivamente entre la población de niños, niñas y adolescentes y la de adultos, el presente documento se enfoca...