Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Asofondos: AFP en Colombia están en capacidad de responder por pensiones de sus afiliados

Ante algunos comentarios mal infundados en la opinión pública relacionados con el decreto 558 aprobado por el Gobierno Nacional y el alcance de este, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) reiteró que no solicitó el traslado a Colpensiones de un pequeño grupo de pensionados y de su fondo de pensiones.

Leer también España. La Seguridad Social asume la gestión de las pensiones de más de 637.000 funcionarios de clases pasivas

El gremio tampoco comparte el argumento según el cual dicho traslado era necesario para enfrentar los riesgos de una posible descapitalización de algunas pensiones de retiro programado. Desde hace mucho tiempo, ha pedido en forma reiterada que, en caso de necesidad, se permita acceso de pensiones con riesgo de descapitalización al Fondo de Garantía de Pensión Mínima que cuenta con unos $24 billones.

Leer también Argentina. Agilizan el trámite de pensiones a personas con discapacidad

Este fondo fue creado con el propósito de subsidiar una pensión de salario mínimo a quienes no alcanzan a obtener un ahorro suficiente para financiar dicho monto, pero sí tienen la edad de jubilación y han cotizado 1.150 semanas. Desde su inicio, este se ha financiado con un aporte de 1,5% del ingreso base de cotización de todos los afiliados, incluyendo quienes hoy reciben una pensión de un salario mínimo.

Por esta razón, considera que dichas pensiones deberían tener acceso a dicho fondo. A su vez, Asofondos enfatizó en que este decreto no es una tabla de salvación para los fondos de pensiones, pues no solicitó y estos no requieren dicha ayuda. “El mismo Gobierno la ha interpretado como una medida para aliviar la caída de los ingresos de Colpensiones”, agregó. El gremio agregó que no comparte la politización que se está haciendo del monto a trasladar a Colpensiones y pidió respetuosamente que se defina prontamente y se haga pública la fórmula que la determina. Así mismo, advierte que hay una campaña de desinformación relacionada con el tema y que se está haciendo de forma malintencionada.

Leer más @Valora Analitik