Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Argentina. El Gobierno quiere subir la edad jubilatoria: las condiciones claves que deben darse

El gobierno de Javier Milei buscará poner en marcha una reforma previsional durant 2025. Así lo ratificó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, que adelantó que los cambios no se limitarán a un aumento de la edad mínima para jubilarse.

Al hablar del tema, De los Heros reparó en la necesidad de discutir varios aspectos del régimen previsional en línea con el Pacto de Mayo, en cuyo punto 9 el Gobierno se comprometía a avanzar con una reforma previsional “que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron”.

En diálogo con TN, el funcionario explicó que “subir solamente la edad de jubilación no es una solución” y detalló los principales cambios que se prevén llevar adelante este año.

“Tiene que analizarse toda una serie de situaciones en donde la edad de jubilación puede ser la proporcionalidad de cobrar en base a lo aportado”, señaló al subrayar la disparidad entre quienes completaron los 30 años de aportes con quienes no cumplieron lo exigido por ley.

“Hay gente que no llega a los 30 años de aporte porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aporte no tiene derecho a la jubilación”, subrayó.

Además, el titular de ANSES se refirió a la informalidad laboral y explicó que durante el kirchnerismo ingresaron al sistema “seis millones” de jubilados.

“El 95% de todos los jubilados que se han jubilado por moratoria, cobran la mínima. Hay nueve millones de jubilados, de los cuales seis millones entraron sin completar los 30 años de aportes vía moratoria”, señaló.

Y añadió: “El promedio de los años que compran por moratoria está arriba de los 25. Es gente que ha aportado cinco años y los 25 años restantes lo compran a un precio vil. Con lo cual hay un estímulo negativo a la formalización, ya que termina ganando el que se mantiene en la informalidad. Y esto no siempre es porque no pueda estar formal, sino porque le conviene”.

¿Cuántos años se debe trabajar para solicitar la jubilación?

Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en 2024, 427.505 personas accedieron al régimen jubilatorio. De ese monto, 313.950 nuevas jubilaciones fueron otorgadas mediante moratoria.

Este beneficio estaba dirigido a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años que no alcanzaron a completar sus aportes cuando llegaran a la edad jubilatoria para que pudieran acceder a un plan de pagos de hasta dos años con la ANSES.

Sin la prórroga de la moratoria, el plan de pagos previsional otorgado por ANSES regirá hasta el 23 de marzo. A partir de esta fecha, quienes no cuenten con los años aportados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a la PUAM desde los 65 años y recibir el 80% del haber mínimo sin derecho a la pensión por viudez.

Por otro lado, si reunís los requisitos de edad (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) y los 30 años de aportes, podés iniciar tu trámite de jubilación.

PUAM: ¿qué es y cómo solicitar el trámite?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio de la ANSES destinado a personas de más de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. El trámite para solicitarla es gratuito, con turno y presencial.

Quienes cobran esta pensión tienen acceso a una cobertura de salud y servicios de PAMI. Además, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Hijo con discapacidad, la Asignación Universal por Cónyuge y a la Ayuda Escolar Anual.

Los requisitos para recibir la Pensión Universal para el Adulto Mayor de la ANSES son:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión, ni seguro de desempleo.
  • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

Para realizar el trámite se debe ingresar a Mi ANSES con el CUIL y Clave de la Seguridad Social y solicitar un turno en una oficina de ANSES.

 

 

Leer más @cronista