Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Argentina. El Gobierno analiza otorgar un bono a las jubilaciones más bajas para compensar el alza de la inflación

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la camporista Fernanda Raverta, impulsa otorgar un bono a los jubilados y pensiones que cobran los haberes más bajos para compensar el alza de la inflación en el primer trimestre de 2022, antes y después de la guerra de Ucrania. Aún no hay una decisión tomada, pero Raverta está trabajando en esa línea porque considera que, al subir la inflación, debe proponer políticas para que los haberes de los jubilados y pensionados no queden tan atrás, comentaron en sus oficinas. Por eso, anoche se juntó con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para evaluar el bono y avanzaron en ese sentido, según fuentes oficiales.

Por la fórmula de movilidad jubilatoria que impulsó el gobierno de Alberto Fernández, que se basa en la evolución del salario y de la recaudación tributaria, en diciembre pasado se produjo el penúltimo aumento del 12,11% y este permitió que los haberes subieran 52,7% interanual frente a una inflación del 50,9%, según calculó el secretario general de la Anses, Santiago Fraschina. Pero el nuevo incremento de marzo del 12,28% quedaría rezagado respecto de un índice de precios al consumidor (IPC) que amenaza con acumular un 14% en el primer trimestre del año. Por eso, es que las autoridades analizan compensar a los jubilados y pensionados con bonos, como ya hizo en 2020 y 2021.

Pero esta vez el Gobierno se encuentra bajo el corset del acuerdo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el informe del staff del organismo que aprobó el pacto está escrita una recomendación, no obligación, contra ese tipo de bonos: “Deben evitarse las subas discrecionales de las jubilaciones y pensiones ya que pueden socavar las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema”. No obstante, Guzmán apoya la propuesta de Raverta.

 

Leer más @El Diario AR

233 views