Análisis del impacto laboral del programa social pensión 65 en el Perú en el año 2022
Por Wilson Smith Arpasi Lima, Jaime Renee Chambilla Baylon & David Tito Diaz
El objetivo del Programa Social Pensión 65 fue brindar ayuda social a los adultos mayores vulnerables de 65
años a más, entregándoles una asistencia monetaria de 250 soles bimensuales, si bien es cierto esta transferencia
monetaria busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores no se contempla el impacto que se tiene
en el aspecto laboral que al percibir este dinero dejan de laborar un periodo de tiempo. De acuerdo a la formulaci´on del problema el objetivo fue determinar el impacto laboral del programa Social pensión 65 en el Perú en
el año 2022. La metodología empleada en esta investigación es el Propensity Score Matching (PSM) mediante el
método del vecino más cercano. Los resultados muestran que los coeficientes de la pobreza, a˜nos de educación,
necesidades básicas insatisfechas (hogares con viviendas hacinadas y hogares con vivienda sin servicios higiénicos)
son estadísticamente significativos a un nivel de 1 %. Los signos esperados de los coeficientes del modelo Logit
están correctos. Por otro lado, de la estimaci´on del par´ametro de impacto en horas de trabajo semanal de los
beneficiarios del Programa Pensión 65 se obtuvo que El valor de ATT= -3.248 es estad´ısticamente significativo a
un nivel de 1 %. En efecto, la participación de los adultos en el Programa pensión 65 disminuye la jornada laboral
en promedio en 3.248 horas por semana.
Fuente Revista de Climatología