Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ahorro previsional voluntario en Argentina. Alternativas para su incentivo y primera caracterización frente a la nueva legislación tributaria

Por Barraud, Ariel Alejandro

Un objetivo clave de un sistema de seguridad social es suavizar el nivel de ingreso durante el ciclo de vida de los individuos, suplantando sus ingresos laborales luego del retiro, con la finalidad de disminuir la incidencia de la pobreza entre aquellos de edad avanzada, o bien para mejorar la distribución de la riqueza entre generaciones. Por lo general, la situación económica de los individuos durante la vejez se determina en el período anterior al retiro del mercado laboral, momento en el cual las personas generan ahorros (compulsivos y/o voluntarios) para reducir los efectos negativos de la caída de ingresos propia del abandono de la actividad generadora de ingresos. En referencia a los sistemas de pensiones que propenden al ahorro voluntario de los trabajadores para su propia vejez; el desafío es diseñar una herramienta que sea inclusiva no sólo de los trabajadores formales, sino también del resto de los trabajadores.

El objetivo de este trabajo es presentar de manera descriptiva el debate acerca de la posibilidad de ampliar el sistema de seguridad social en Argentina introduciendo un componente tributario, y establecer una alternativa posible de incentivos fiscales a este efecto, que cuente con una primera aproximación al costo fiscal total que implicaría bajo distintos escenarios posibles. En la primera sección se identifican experiencias relevantes disponibles a nivel regional que permitan comenzar a delinear alternativas con que Argentina cuenta para implementar un sistema que incorpore el ahorro previsional voluntario, dadas las características actuales y proyectadas para nuestro país, tanto a nivel de las instituciones disponibles, como de la participación del Estado en sus distintos roles: legislador, regulador, y el rol de inductor a través de políticas fiscales activas.

En el centro del análisis se insertan la evaluación de alternativas con las que podría contar nuestro país para incentivar institucionalmente el ahorro previsional voluntario, canalizándolo a través de los instrumentos del tipo de los actualmente vigentes en varios países. Claramente, los principales incentivos pueden provenir del estímulo fiscal, ya sea a través de un tratamiento impositivo preferencial como de subsidios explícitos a la actividad mencionada. Este interés se materializa en la segunda sección del trabajo, explorando dos alternativas de incentivos tributarios y fiscales para el fomento del ahorro voluntario con fines previsionales. Se realizan evaluaciones cuantitativas preliminares y agregadas de los posibles impactos sobre variables clave de la economía y las cuentas públicas en nuestro país. Concretamente se llevan a cabo evaluaciones cuantitativas de los posibles impactos de primer orden de dos de los potenciales esquemas de ahorro previsional voluntario que pueden desarrollarse en nuestro país de manera inclusiva.

Fuente: AAEP