Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor

Por Eduardo Cavallo, Tomás A.Serebrisky, Verónica Frisancho, Jonathan Karver, Andrew Powell, Diego Margot, Ancor Suárez-Alemán, Eduardo Fernández-Arias, Matías Marzani, Berstein Solange, Mariano Bosch, María Laura Oliveri, Alejandro Izquierdo, Matías Busso, Andres Fernandez, Juan Pablo Rud

¿Por qué deberían ahorrar las personas–y las economías? La respuesta típica suele centrarse en la necesidad de protegerse ante shocks en el futuro y moderar el consumo durante los tiempos difíciles, en resumen, se ahorra pensando en los proverbiales tiempos difíciles. Este libro aborda esta pregunta desde una perspectiva ligeramente diferente. Si bien ahorrar para superar los tiempos difíciles es importante, lo que realmente importa es ahorrar para prosperar en los tiempos favorables. Las personas deben ahorrar para invertir en su propia salud y educación y en la de sus hijos, para vivir vidas productivas y plenas y acabar sus días en paz y comodidad. Las empresas deben ahorrar para desarrollar empresas productivas que empleen a más trabajadores en mejores empleos y produzcan bienes de calidad para los mercados internos y externos. Los gobiernos deben ahorrar para construir puentes, carreteras y aeropuertos que son el soporte de una economía productiva, para proporcionar servicios de calidad a sus ciudadanos, para asegurar a las personas en edad avanzada una jubilación digna y libre de preocupaciones. En pocas palabras, los países deben ahorrar para los buenos tiempos -momentos en que todos puedan disfrutar de los beneficios del crecimiento, la prosperidad y el bienestar. Este libro analiza cómo los hogares, las empresas y los gobiernos pueden abordar el problema del ahorro en América Latina y el Caribe pensando en esos buenos tiempos.

Consigue el libro aquí