Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Afores cumplen 25 años en medio de cambios en su estructura de gastos

La industria de las administradoras de fondos para el retiro (afores) llega a 25 años en medio de un proceso para modificar su estructura de gastos como consecuencia de la reducción de sus ingresos por la disminución de 23 puntos porcentuales en las comisiones que cobran, comentó en entrevista con El Economista Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

Dijo que este año ha sido muy retador para los ingresos de las afores, ya que las comisión que cobran a los ahorradores se redujo, al pasar de 0.80 a 0.57%, “una reducción muy relevante”, sostuvo.

Junto a la reducción de los ingresos por comisiones, la industria de las afores tiene la instrucción de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) de reducir el gasto comercial, acción que sí han tomado las administradoras, aseguró González Rosas.

No obstante, el Presidente de la Amafore comentó que los cambios realizados al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) incrementaron los costos regulatorios de las afores, y en cuatro años, esto es del 2018 al 2022, aumentaron en 56 por ciento.

“Bajaron los ingresos de las afores, pero los costos regulatorios se han incrementado”, advirtió González Rosas, pero reconoció que existe apertura de la Consar para escuchar las propuestas del sector sobre esta problemática.

Entre las propuestas que plantea la Amafore para amortiguar los incrementos en los costos regulatorios está la revisión de las cuotas de supervisión.

Leer más @El Economista

261 views