Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cuando un recordatorio se vuelve contraproducente

Por Fermín Vivanco y Lukas Keller (BID)

El nudging es uno de los conceptos más conocidos del trabajo del nuevo Nobel de Economía Richard Thaler. Se basa en la idea de que, a través de pequeños empujones(o nudges en inglés), se puede motivar a las personas a tomar ciertas buenas decisiones que por lo general les cuesta tomar, como por ejemplo ahorrar para el futuro o comer de un modo más sano.

Una categoría de nudges que se ha estudiado con interés en los últimos años, especialmente en el contexto de la cooperación para el desarrollo, son los mensajes recordatorios. A través de evaluaciones de impacto, los investigadores han mostrado que enviar un simple mensaje recordatorio a las personas puede ayudarles a cumplir con metas en diferentes áreas clave para su bienestar como la educación, la salud y las finanzas personales. En algunas de estas evaluaciones, que incluyen grupos de tratamiento (personas que reciben recordatorios) y grupos de control (personas que no), se demostró que los mensajes por SMS tuvieron impactos positivos en tasas de vacunación en Guatemala y redujeron los pagos tardíos de préstamos en Filipinas. En el contexto actual, en el cual las tecnologías de comunicación son cada vez más accesibles incluso en las comunidades más vulnerables, es entendible la gran esperanza que estos resultados empíricos generan en los recordatorios como mecanismos costo-efectivos para combatir la pobreza global.

Enviar un simple mensaje recordatorio a las personas puede ayudarles a cumplir con metas en diferentes áreas clave para su bienestar como la educación, la salud y las finanzas personales

Sin embargo, en la medida que pasamos más tiempo conectados, aumentan los retos para que resalten mensajes que nos motiven. Hoy en día nos llueven whatsapps constantemente, y recibimos emails y diversos tipos de mensajes sin parar. Cada vez es más difícil que alguien capte nuestra atención con mensajes o correos, cuando en realidad nos encontramos abrumados por la necesidad de filtrar constantemente lo que necesitamos leer y atender y lo que es mejor ignorar, que probablemente es la mayoría.