El régimen financiero y tributario de la pensión unificada en la Unión Europea
Por Carlos David Aguilar Segado
Europa se encuentra actualmente en una situación de envejecimiento debido a que la población mayor de 65 años supera los 100 millones de personas. Las reformas de las pensiones abordan la reducción del gasto y la dependencia de las personas mayores. Existen diversos modelos de pensiones en Europa, desde el “bismarckiano” hasta el “multipilar”. Las medidas presupuestarias, impulsadas por la competencia económica y los requisitos de la Unión Europea, buscan limitar el gasto en pensiones. La oposición a las reformas varía entre países, influida por factores sociales y sindicales.
La solidaridad intergeneracional es crucial, ya que recortes en pensiones pueden afectar tanto a mayores como a jóvenes. La Unión Europea busca unificar las pensiones para aquellos que han trabajado en varios Estados Miembros y llevar a cabo el procedimiento para solicitar la pensión unificada teniendo en cuenta las edades de jubilación, los periodos cotizados y el régimen financiero y tributario de cada país. Sin embargo, la imposición de reformas supone la resistencia de algunos Estados europeos a las mismas. La cuestión fiscal, las tasas de pobreza en personas mayores, la necesidad de equilibrar la sostenibilidad económica y la justicia social son desafíos centrales en la cuestión sobre el sistema de pensiones europeo.
Fuente Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa