Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Año nuevo, metas nuevas: el ahorro para el retiro como prioridad

El nuevo año nos permite reconfigurar nuestro comportamiento y convertirnos en un “yo” más responsable, que priorice el ahorro para el largo plazo.

“Lo que no se define, no se puede medir, y lo que no se mide, no se puede mejorar”. Esta frase, atribuida al físico y matemático británico, Lord Kelvin, refleja un principio esencial de nuestra naturaleza: buscamos no solo entender el mundo que nos rodea, sino optimizarlo para nuestro beneficio, motivados por el instinto de supervivencia. Este enfoque se manifiesta claramente en los propósitos de año nuevo: cada enero trazamos metas que van desde mejorar nuestra salud hasta gestionar mejor nuestras finanzas, incluyendo un tema importante pero a menudo postergado: ahorrar para el retiro.

¿Por qué esperar al inicio de un nuevo año para abordar estos objetivos? Katy Milkman, especialista en economía conductual y profesora de la Universidad de Pensilvania, ha estudiado este fenómeno conocido como el “Efecto de Nuevo Comienzo”. Según Milkman, los hitos temporales, como el inicio de un año, un semestre escolar o incluso una nueva estación, generan un impulso aspiracional. Nos ofrecen la sensación de un ”borrón y cuenta nueva”, incrementando la disposición a cambiar hábitos y adoptar conductas más alineadas con nuestras metas a largo plazo.

El retiro y el “yo” del futuro
Milkman identifica dos factores clave detrás de este efecto. El primero es que el ser humano tiene una tendencia natural a emplear una “contabilidad mental”, separando la vida en distintos períodos: días, semanas, meses, años. Esto a su vez nos lleva a pensar en diferentes “yos”, interconectados, pero con componentes separables de la identidad propia. Así, de acuerdo con Milkman, el “yo” del presente tenderá a atribuir las imperfecciones actuales a las acciones de los “yos” del pasado. Al reflexionar sobre el retiro, por ejemplo, podemos culpar a nuestro “yo” pasado por no haber ahorrado lo suficiente, pero esto también abre una oportunidad: el nuevo año nos permite reconfigurar nuestro comportamiento y convertirnos en un “yo” más responsable, que priorice el ahorro para el largo plazo.

En segundo lugar, los hitos temporales nos hacen pensar de forma más estratégica: el 1 de enero no fue simplemente un miércoles en el que no se va a trabajar, sino una pausa importante que nos da la oportunidad de pensar más allá del día a día. Establecer planes de largo plazo es una herramienta vital, crea una imagen mental de la meta más clara, motiva al individuo a sobrellevar el esfuerzo requerido. Para quienes están considerando seriamente el retiro, este momento puede ser clave: establecer un plan de ahorro específico y medible permite avanzar hacia la seguridad financiera. Por ejemplo, decidir destinar el 10 por ciento del ingreso mensual a un fondo de retiro es un paso concreto que el “yo” del futuro agradecerá profundamente.

Planificar el ahorro para el retiro requiere superar el sesgo del presente, que nos hace valorar las gratificaciones inmediatas por encima de los beneficios a largo plazo. Sin embargo, aprovechar el “Efecto de Nuevo Comienzo” puede ayudarnos a replantear el ahorro no como una carga, sino como una inversión en nuestra calidad de vida futura. Visualizar un retiro digno y libre de preocupaciones financieras puede ser la motivación necesaria para iniciar el cambio hoy mismo.

La investigación de Milkman demuestra que los hitos temporales no tienen que coincidir con el calendario tradicional. Un nuevo comienzo puede surgir de algo tan simple como reorganizar el espacio de trabajo o hacer una lista de metas. Lo importante es aprovechar ese momento de claridad para tomar acción. No esperes al siguiente lunes o al inicio del próximo mes. Si uno de tus propósitos para este año es ahorrar para el retiro, el mejor día para empezar es hoy.

¡Feliz 2025 y éxito en tu camino hacia un futuro financiero seguro!

Leer Más https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2025/01/31/ano-nuevo-metas-nuevas-el-ahorro-para-el-retiro-como-prioridad/