Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Petro garantiza dinero de pensiones; no está sujeto al aplazamiento de $12 billones del presupuesto

El gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó el aplazamiento de $12 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) y despejó dudas sobre un recorte al sector de pensiones.

El congelamiento del dinero se hizo como medida tras el hundimiento de la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República. Con este recorte, el presupuesto para 2025 quedó en $511 billones, pero ajustó las cuentas de todas las carteras y de algunos proyectos de infraestructura.

Ante la incertidumbre generada, el presidente Gustavo Petro salió a garantizar el dinero de las pensiones de los colombianos y dijo que se trató de un error por parte de algunos funcionarios.

«No vamos a quitar ni una pensión, olvídese (…). ¿Por qué apareció eso en un decreto? No fue más que un error de dos funcionarios».

Y es que, según se entendió en el decreto, el Ministerio del Trabajo ocuparía el segundo lugar en el listado de afectaciones, con $2,8 billones aplazados. De este monto, $2,7 billones recursos de Colpensiones. Un momento importante porque la reforma pensional entrará en vigor en julio de 2025.

Las nuevas solicitudes para el sistema de pensiones

El colectivo Integral Soluciones Pensionales (ISP) expresó sus inquietudes, aunque el pago de las pensiones está constitucionalmente protegido, persisten dudas sobre la sostenibilidad de los flujos del sistema tras la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024.

En este contexto, el ISP solicitó al Gobierno aclaraciones sobre tres puntos, el primero de ellos sobre la expedición de decretos reglamentarios: ¿Por qué aún no se han emitido las regulaciones del fondo de ahorro del pilar contributivo?

El segundo punto que llama la atención el colectivo es el compromiso con los flujos del sistema: ¿Garantiza el Gobierno que no se modificarán los flujos de financiamiento tras la implementación de la nueva ley?

Y por último señalan una posible derogación del decreto 0069 de 2025: ¿Es necesario revocar su disposición sobre Colpensiones?

El gremio espera una respuesta oficial que despeje las dudas sobre la estabilidad del sistema pensional.

 

 

 

Leer más @finanzas yahoo