Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Cómo prepararse para una jubilación digna en México?

La jubilación es una etapa fundamental en la vida de cualquier persona, y planificarla adecuadamente es crucial para garantizar un futuro financiero estable.

En México, el sistema de pensiones ha enfrentado varios desafíos en los últimos años, lo que hace que la preparación para la jubilación sea más importante que nunca.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 62% de los mexicanos no ahorra para su retiro, lo que puede llevar a dificultades económicas en la vejez.

Dinero

Cómo planificar una buena jubilación si cambias de empleo frecuentemente

Una de las primeras recomendaciones es conocer el sistema de pensiones en México. Existen dos esquemas principales: el sistema de pensiones públicas, que se basa en la Ley del Seguro Social (IMSS), y los fondos de pensiones privados, que permiten a los trabajadores ahorrar a través de sus empleadores o de manera independiente.

Es esencial entender cómo funcionan estos sistemas y cuál se adapta mejor a las necesidades de cada persona.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) sugiere establecer un fondo de ahorro para el retiro que complemente las pensiones públicas.

“Un ahorro adicional es clave para asegurar un ingreso digno durante la jubilación”, afirma la economista Claudia Sánchez. Se recomienda destinar al menos el 10% de los ingresos mensuales a este fondo.

Además, es importante evaluar las opciones de inversión disponibles. Invertir en Fondos de Ahorro para el Retiro (SAR) o en CETES puede ayudar a que el dinero crezca con el tiempo, superando la inflación.

La Asociación de Afores señala que diversificar las inversiones es una estrategia efectiva para maximizar el rendimiento del ahorro.

Por otro lado, es fundamental revisar y ajustar el plan de jubilación de manera periódica. Las circunstancias personales, como cambios en los ingresos o en los gastos, pueden afectar la estrategia de ahorro.

Dinero

Nueva Afore para los nacidos después del año 2000: una herramienta para el retiro

Mantener un seguimiento constante permite a los individuos adaptarse a estos cambios y asegurarse de que están en el camino correcto hacia una jubilación digna.

Finalmente, es recomendable buscar asesoría financiera para obtener una visión más clara y específica sobre las mejores prácticas para la jubilación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ofrece recursos y orientación sobre cómo preparar un plan de retiro.

Prepararse para la jubilación no solo implica ahorrar, sino también informarse y planificar de manera estratégica para garantizar un futuro financiero seguro.

 

 

Leer más @elimparcial