Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Persiste brecha de género en consejos de empresas

La representación de mujeres en juntas directivas aún se mantiene por debajo de la paridad y en 2022 solo alcanzó 37%, un punto porcentual más que en 2021 y 4% más que en 2020, destacó Business Insider.

La publicación señaló que de acuerdo con el informe de Board Monitor México 2022, de Heidrick & Struggles, la representación de las mujeres tiene variaciones de acuerdo al sector.

Por ejemplo, dijo, en servicios financieros se alcanza la paridad de 50%; sin embargo, en el sector de consumo e industrial las mujeres solo ocupan 33% de los puestos.

“Además de la diversidad de género, que sigue experimentando una brecha significativa, las empresas mexicanas y sus juntas directivas deben considerar una amplia gama de factores para aportar la experiencia necesaria”, dijo Carlos Vázquez, Country Manager en México de Heidrick & Struggles.

El reporte también encontró un aumento significativo en la proporción de puestos destinados a nuevos directores, de 18% en 2021 a 67% en 2022. Además, la edad promedio de los nuevos consejeros aumentó de 53 a 55.7 años, en 2021 a 2022, respectivamente.

“Las empresas en todo el mundo tienen fuerzas laborales que incluyen cinco generaciones diferentes, lo que indica la necesidad de personas con un rango de edad más amplio para garantizar la representación”, agregó.

Según el informe, el alza se debe a una proporción significativamente menor de puestos destinados a directores menores de 45 años, lo que es consistente con la necesidad de aportar experiencia de alto nivel.

Otro de los hallazgos, fue que la proporción de nombramientos de directores con experiencia en CEO disminuyó de 50%, en 2021, a 43% en 2022. Incluso la tendencia de contratar directores con experiencia internacional aumentó a 40% en 2022, frente a 32% en 2021.

“Ciertamente, para obtener una ventaja competitiva, las empresas deben mantener el valor estratégico de sus consejos de administración, en lugar de centrarse en nombramientos individuales, si quieren tener éxito en el futuro”, sostuvo Vázquez.

 

 

Leer más @diario