Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Evaluación de Sustentabilidad del Fondo Integrado de Pensiones

Por Dirección de Presupuestos

El objetivo de este informe es presentar la estructura del modelo actuarial de la Dipres, su metodología, fuentes de
información y supuestos empleados, así como los principales resultados obtenidos en la evaluación de la propuesta
de modificación a los sistemas contributivos y no contributivos. En particular, se estudia la sustentabilidad del
Fondo Integrado de Pensiones (FIP) que se propone en el proyecto de ley que Crea un nuevo Sistema Mixto de
Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y (PGU) establece
beneficios y modificaciones regulatorias que indica (Boletín N° 15.480-13).

El documento se organiza de la siguiente manera. En el capítulo 3 se realiza una descripción del sistema chileno
de pensiones en cuanto a sus pilares contributivo y no contributivo. El capítulo 4 contiene una descripción teórica
del modelo de proyección, su estructura y estrategia de modelación. En el capítulo 5 se informa sobre los datos
utilizados para la estimación del modelo y la metodología para construir los diferentes insumos empleados en la
proyección. El capítulo 6 describe las principales medidas del proyecto de ley que se presenta, enfocándose en
la estructura y definición de los beneficios del Seguro Social Previsional (SSP). El capítulo 7 presenta el método
empleado para modelar la dinámica de acumulación del Fondo Integrado de Pensiones. El capítulo 8 expone los
resultados obtenidos con el modelo de proyección de pensiones. En el capítulo 9 se presentan los resultados de
cobertura y sustentabilidad del SSP. Por último, los capítulos 10 y 11 contienen las referencias bibliográficas y
anexos respectivamente.

 

Libro completo aquí