Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Reporte Observatorio

Por Organización Panamericana de la Salud

El mundo está experimentando un proceso de envejecimiento población sin precedentes. Si bien esté proceso comenzó hace varias décadas, las características de la actual transición demográfica son de particular importancia para la región de las Américas; mientras el proceso de envejecimiento experimentado por países desarrollados hace varias décadas fue pausado, el actual envejecimiento poblacional observado en países en desarrollo—incluyendo la mayoría de los países de la región—ocurrirá a una velocidad no antes vista.Este aumento de la población de personas mayores implicará, por ejemplo, que el porcentaje de personas mayores en Latinoamérica y el Caribe pasen de ser un 9% del total de la población en 2020 a 12% en 2030 y 19% en 2050.

Una segunda característica importante de este proceso—aparte de su velocidad acelerada—es que este aumento de la población de personas mayores vendrá acompañado de un incremento de la proporción del grupo de personas mayores entre las personas mayores (80+); mientras el grupo de personas mayores entre 65 y 79 años crecerá a tasas decreciente durante los próximos años, el grupo de 80+ muestra un crecimiento exponencial por los próximos 15 años. Esto implica un “envejecimiento” en dos dimensiones: aumento del número de personas mayores y aumento de la edad promedio al interior del grupo de las personas mayores.

Este importante cambio en la estructura demográfica de nuestros países implica importantes desafíos en las más diversas áreas de la sociedad. Una estrategia para hacer frente a estos desafíos es el llamado “envejecimiento saludable”, entendido como es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional—esto es, los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante—que permite el bienestar en la vejez.

Libro completo aquí