Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Directorio y gestión ESG: Impulsando el futuro de la empresa

Por Deloitte 

Nos encontramos en un punto de inflexión en la agenda de los negocios, puesto que la integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) se está posicionando como el camino para desarrollar resiliencia y generar valor a largo plazo en las empresas. Hemos llegado al punto en que los inversionistas, trabajadores, consumidores y el público en general, esperan que las empresas aborden activamente dichas prioridades y oportunidades. En la actualidad, la agenda de sostenibilidad juega un rol fundamental en la reputación corporativa y en la relación entre las compañías y sus stakeholders. Por lo que una verdadera transformación, sostenible en el tiempo, debe ir en alineación con los valores corporativos. Los desafíos en torno a las temáticas ESG, están siendo internalizados de forma transversal en los espacios públicos y privados. Organizaciones de la industria de la energía, financiera, acuicultura, de consumo masivo, entre otras, se encuentran gestionando estos factores para minimizar sus riesgos y crear oportunidades comerciales. La rápida adaptación e interés por los factores ESG, ha llevado a los reguladores locales a monitorear los impactos ambientales y sociales de las empresas en sus entornos y de cómo estos últimos pueden impactarlas de vuelta. En nuestro país, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo ejecuta a través de la Norma de Carácter General (NCG) 461. Esta es una temática que las organizaciones y sus respectivos Directorios, deben abordar de forma diligente. Los Directorios son responsables de supervisar la gestión de riesgos y administrar el valor de la compañía en el largo plazo, por ende, juegan un rol fundamental para evaluar y monitorear los impactos ambientales y sociales que tiene la empresa en su entorno, comprendiendo cómo estos factores pueden impactar su rendimiento financiero. El Directorio es el responsable de analizar el impacto potencial y el riesgo relacionado a las temáticas ESG en el modelo operativo de la organización. Es por ello que las empresas están adoptando las prácticas ESG en sus organizaciones de forma estratégica y transversal a su modelo de negocio, integración que está implementándose con celeridad en diferentes regiones del mundo, donde destaca Europa y Estados Unidos. Las temáticas ESG representan un desafío para los Directorios, pero también una oportunidad, e implica conectar temáticas globales como lo son el cambio climático, la escasez hídrica o los derechos humanos con sus operaciones, estrategia de negocios y perfil de riesgo de su organización. La correcta y apropiada adaptación, permite alcanzar una mayor rentabilidad a largo plazo, otorgando además bienestar a sus grupos de interés y a la sociedad en general.

Libro completo “aquí