Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. ¿Qué políticas públicas mejorarían el acceso al ahorro para el retiro?

De acuerdo con el observatorio económico México ¿Cómo Vamos?, solo 39.2 por ciento de los mexicanos entre 18 y 70 años tienen una cuenta de ahorro para el retiro. En un estudio en conjunto con Vanguard, consultado por NotiPress, el observatorio económico señalo recomendaciones de política pública para mejorar el acceso a la pensión.

México ¿Cómo Vamos? informó, las personas que iniciaron su trabajo formal antes de 1997 son acreedoras la pensión con beneficio definido por suelo base, cuyo promedio debe ser equivalente a 5 años. Por su parte, quienes ingresaron a la población ocupada después de 1997, tendrán acceso a una contribución definida de ahorro para la vejez.

Si bien los trabajadores deberán ahorrar para su pensión, a partir de la Reforma 2020 se realizaron modificaciones de acceso al fondo para retiro. Estas consisten en incremento de las contribuciones obligatorias en 6.5 puntos, aumento de la pensión mínima a 4 mil 345 pesos, y 750 semanas de cotización.

En la opinión de Gerardo Obregón, fundador y director general Prestadero, México es uno de los países con menos ahorros destinados al fondo para el retiro. Al respecto, el vocero de la comunidad de préstamos entre personas por internet recomendó en 2022 que los mexicanos planifiquen y generen ahorros para el retiro desde los 40 años.

Según el estudio de México ¿Cómo Vamos?, consultado por la agencia de noticias, los instrumentos de ahorro formal más utilizados en México son: cuentas de ahorro, con 51.4% de los encuestados; y cuentas de nómina, con 44.5 por ciento. En tercer lugar entre los instrumentos, se encuentran las cuentas de pensión, que captan solo 7.7% de los mexicanos con ahorros para el retiro.

Entre las maneras de ahorrar menos empleadas, se encuentran los fondos de inversión, que únicamente captan 4.5% de esta actividad. Cabe mencionar que este instrumento es clave para generar rendimientos en el dinero ahorrado, informaron especialistas de la plataforma Fintual.

Finalmente, ante la tasa de reemplazo en el contexto laboral, que refiere al monto de la pensión, la organización señaló una mejoría importante desde las modificaciones de 2020. Al respecto, el estudio señaló que pasó de 40% a 59 por ciento: no obstante, Vanguard considera el objetivo óptimo entre 70 y 85 puntos.

Como parte de las recomendaciones de política pública emitidas por el estudio colaborativo, especialistas destacaron algunos puntos clave para el mercado:

México debe mejorar las políticas públicas de cara al ahorro para el retiro, afirman expertos. De esa manera, los trabajadores mexicanos tendrán una mejor calidad de vida y el país alcanzará el objetivo de tener a más del 85% de la población pensionada.

Leer màs @MyPress

182 views