Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Menos del 60% de los mexicanos ahorran para su retiro, ya que gastan el dinero en el corto plazo

El futuro de los mexicanos es incierto, debido a que menos del 60% tiene la posibilidad de ahorrar dinero para su retiro, y la mayoría utiliza sus ahorros para gastos de corto plazo o imprevistos. Específicamente entre los años 2018 y 2021, el ahorro para el retiro activo de los mexicanos se redujo del 67.8% al 56.6% debido al impacto que generó la pandemia de COVID-19 en los empleos y el nivel de ingresos, de acuerdo con un estudio realizado por “México como vamos” .

A esto habría que sumar que únicamente 2.8% de las mujeres y el 2.6% de los hombres en México recurren a los instrumentos formales para ahorrar dinero, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo mejor que se puede hacer es pensar en el futuro y ahorrar desde que empieza la vida laboral.

Muchos jóvenes no piensan que llegarán a la tercera edad y necesitan tener recursos para sortear sus necesidades básicas, mientras que otros consideran que podrán acceder a las pensiones que da el gobierno federal.

Actualmente se destina una gran parte del presupuesto público para brindar el apoyo de pensiones para adultos mayores, sin embargo, este no puede garantizar la estabilidad financiera de los mexicanos. explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex.

La pensión del Bienestar (4,800 pesos bimestrales en 2023) cuesta 20% del gasto presupuestario y equivale a 40% de los ingresos tributarios, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Inflación, un obstáculo para las pensiones en México La inflación también afecta las pensiones en México, debido a que los montos recibidos por los adultos mayores podrían resultar insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

Uno de los factores que más impacto tiene en la población en general es la inflación, ya que esta es considerada un impuesto que se aplica de manera general En el caso de los jubilados, la situación es mucho más delicada ya que aún cuando la pensión se actualiza conforme al índice de precios, el aumento no es suficiente Ahora lee: Estos son los 10 mejores países para jubilarse en 2023

Se considera que el 60% de los gastos ejercidos por las y los pensionados en México se aplica en alimentos, servicios de salud y el consumo de medicamentos, de acuerdo con la EBC. Los precios de alimentos y bebidas han registrado una variación del 11.55%, mientras que en los servicios se observa un alza del 6.51%, al cierre de la primera quincena de marzo del 2023; según datos del Inegi.

La esperanza de vida en México es de 78 años para las mujeres y 72 años para los hombres, de acuerdo con el Instituto.

Leer màs @ElCEO

175 views