Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panamá. Fondos privados de pensiones alcanzan $675 millones al cierre de 2022

Los tres de fondos de pensión y cesantía privados en Panamá reportaron la administración de $675 millones hasta el mes de noviembre de 2022.

Según la información que se desprende de las estadísticas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) se trata de una ligera disminución de $2 millones respecto a 2021, pero son $49 millones más respecto a las cifras de 2020.

Los fondos corresponden a los planes de ahorro individual que trabajan de manera continua y acumulativa para la construcción de un capital que complementará la pensión que otorga la Caja de Seguro Social (CSS) a los trabajadores.

Los $675 millones son fondos administrados por Progreso, ProFuturo y Quantia, empresas que estarían por enfrentar más competencia con la entrada de nuevos jugadores en el campo de los ahorros privados.

Progreso forma parte de Global Bank Corporation desde 2014.

ProFuturo, que es la primera administradora de fondos de pensiones en Panamá, fundada en 1995, es subsidiaria 100% de Banco General.

Y por otro lado Quantia es una subsidiaria de MMG Bank, que desde 2018 empezó a brindar el producto de fondos de ahorros privados.

Julio Justiniani, superintendente de Valores, reveló que hay dos grupos financieros interesados en participar en el mercado local. Uno sería un jugador que se estrenaría en el país, con experiencia en grandes mercados; y el otro, un participante que ya está en la plaza y que ha mostrado apetito por participar en la actividad.

Hasta noviembre del año pasado habían 71 mil 432 afiliados, lo que equivale a 5 mil 672 clientes adicionales que hace un año.

La mayoría de los ahorristas se encuentran en una franja de edad entre 30 y 44 años, con 30 mil 697 afiliados.

Le siguen una población de 26 mil 144 clientes entre los 45 y 59 años, y con mucho menos protagonismo los que tienen hasta 30 años, en donde apenas se encuentran 8 mil 334 ahorristas. Hay 6 mil 257 adicionales por encima de los 60 años.

Leer más @LaPrensa

244 views