Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. Ahorro voluntario en afores creció 1.5% anual a noviembre: Consar

El ahorro voluntario que las personas pueden realizar en su administradora de fondos para el retiro (afore) sumó 115,222 millones de pesos al cierre de noviembre con lo cual registró un aumento anual de 1.5% en términos reales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

El crecimiento registrado es el más bajo para el cierre de noviembre desde que se tiene registro. Además, se rompió una tendencia de 12 años con aumentos anuales a dos dígitos.

Sin embargo, el saldo del ahorro voluntario vuelve a registrar incrementos anuales en este año tras dos meses consecutivos (septiembre y octubre) con contracciones.

Moisés Peñaloza, jefe de jubilación y bienestar financiero para América Latina en Aon, consultoría en administración de riesgo y capital humano, comentó a El Economista que la capacidad de ahorro está relacionado con la capacidad económica del ahorrador.

Peñaloza agregó que hoy en día existen personas que no han podido recuperar su trabajo, o sus ingresos. A lo anterior se suma a las presiones inflacionarias que impactan a México.

“Son elementos que aprietan la capacidad de ahorro porque fuera del incremento en los salarios mínimos (…) no ha habido un beneficio. El trabajador sigue ganando lo mismo con un costo de vida más alto”, dijo el especialista.

El monto del ahorro voluntario representa 2.2% de los más de 5.2 billones de pesos contabilizados en el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) al cierre de noviembre.

Altibajos en datos deaportaciones de ahorro
Si bien desde que inició el registro se contabilizan más de 8.9 millones de cuentas con aportaciones de ahorro voluntario, esto al cierre de septiembre del 2022 y último dato disponible, del tercer trimestre del 2021 al tercer trimestre del 2022 fueron 731,191 cuentas las que recibieron ahorro voluntario, esto implica un aumento anual de 16.4 por ciento.

No obstante, el monto promedio de ahorro voluntario fue de 12,038 pesos, al cierre del tercer trimestre, lo que significó una caída anual de 10% en término reales, de acuerdo datos del informe del tercer trimestre de la Consar.

Leer Más @ElEconomista