Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La jubilación, un asunto por reflexionar desde la salud y la seguridad en el trabajo.

Por Ingrid Ayrin Luna Novoa & Alba Idaly Muñoz Sánchez

Esta investigación realizada desde el grupo de investigación salud y trabajo de la facultad de enfermería ha permitido contribuir a la visibilización de un asunto de interés y determinante para la calidad de vida de las personas durante y después de la finalización de la vida laboral. Lo anterior teniendo en cuenta que, en el escenario mundial, se experimenta un cambio demográfico conforme al cual se espera para el año 2050 las personas mayores de 60 años pasen de un 10% a un 21%. Esto genera nuevos retos para los sistemas de Seguridad Social.

De este fenómeno no están exentos los países de América latina y del Caribe, puesto que se espera un crecimiento generalizado en la región. Así, el envejecimiento de la población se refleja también en el escenario laboral y el área de la salud y seguridad en el trabajo no puede ser ajena a esta realidad. De este modo, exige el desarrollo de investigaciones que permiten orientar acciones en las organizaciones cimentadas en las necesidades de los trabajadores y que contribuyan al diseño de programas de promoción de entornos saludables y de calidad de vida de acuerdo con el ciclo vital en el que se encuentren.

Lee el artículo aquí