Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Prefieren mexicanos ventanillas para ahorro voluntario

Los mexicanos que ahorran de manera voluntaria en su cuenta de ahorro para el retiro prefieren hacerlo en ventanillas bancarias y promociones, informó el Panorama Anual de Inclusión Financiera publicado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En ventanillas, como farmacias, tiendas de conveniencia (7 Eleven, Círculo K, Extra, Chedraui, Walmart, Farmacia del Ahorro, etc), los trabajadores pueden hacer aportaciones desde 50 a 2,500 pesos.

“El número de aportaciones voluntarias mayormente se realizaron en ventanilla, promociones, entre otras; le siguieron las del ahorro solidario y, finalmente, las del ahorro voluntario patronal. Sin embargo, estas últimas recaudaron el mayor monto de los tres canales, con 43% del monto total de las aportaciones”, revela el documento.

Del total de aportaciones voluntarias contabilizadas, que superaron las 18.6 millones de transacciones el 59% se realizaron por ventanillas y promociones, como tiendas de conveniencia y a través de apps como Afore Móvil; el 30% fueron aportaciones solidarias que son las que realizan los trabajadores afiliados al ISSSTE y 11% se trataron de operaciones de ahorro voluntario llevadas a cabo por medio del patrón.

A pesar de que las transacciones de ahorro voluntario realizadas por medio de la empresa donde se labora, son las que concentran la mayor cantidad de aportaciones monetarias.

¿Cada cuándo ahorran los mexicanos?

De acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera, el 35% de las personas que realizaron ahorro voluntario lo hicieron sólo una vez; el 21% aportó entre dos y seis veces; 19% de los trabajadores que depositó a su afore lo hizo entre siete y 12 veces; el 17% fueron más recurrentes, ese porcentaje ahorró de 13 a 52 veces y el 8% tiene hasta más de 52 aportaciones a su ahorro en un año.

De acuerdo con la Consar este año, de enero a octubre se recibieron 154,527 millones de pesos en ahorro voluntario y solidario, de esta cantidad 108, 868 corresponden a aportaciones realizadas por trabajadores afiliados al IMSS y 40,073 millones de pesos a personas que están dadas de alta ante el ISSSTE.

Las administradoras de pensiones que concentran la mayor cantidad de ahorro voluntario de trabajadores afiliados al IMSS son: XXI Banorte, Sura y Profuturo.

Leer más @ElEconomista

184 views