Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. AMLO anuncia revisión a reforma de pensiones por minusvalías de las Afores

A dos años de la reforma, AMLO anunció que hará una revisión de los resultados de las reformas a las Afores y en su caso corregir.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este jueves que someterá a revisión los avances de la reforma al sistema de Afores y determinar si los ajustes planteados por su gobierno son benéficos para el ahorro de los trabajadores.

“De todas formas vamos a hacer una revisión sobre eso, para ver si se corrije con esta modificación a partir de que modificó la ley, ya lleva dos años, para ver cómo vamos y poder tener un diagnóstico de esta situación”, expuso el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“Eso es lo que vamos a revisar, lo de las utilidades y no dejar en el desamparo a los trabajadores jubilados. Vamos a hacer un análisis. Voy a invitar al Secretario de Hacienda y al responsable de las Afores (Consar) para que nos informen aquí”, adelantó.

En 2020, el Congreso de la Unión aprobó reformas a la Ley de Seguridad Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en la que se estableció un tope a las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro.

También, con las modificaciones a la Ley del Seguro Social, se redujo el número de semanas de cotización para el retiro al pasar de 1,250 a 1,000 de manera gradual hasta 2031.

De igual forma, se dispuso un aumento gradual de las aportaciones por parte de los patrones a las cuentas individuales de sus empleados. Se tiene previsto que el próximo año las aportaciones a cuentas individuales asciendan en un 15%.

“Nos ayudó, en este caso, la Confederación o el Consejo Coordinador Empresarial para que se aumentaran las cuotas pensando en que el trabajador recibiera más y nosotros hicimos una reforma para reducir el cobro por la intermediación de las Afores”, destacó.

Leer Más @Forbes

299 views