Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Educación financiera previsional: hacia una cultura de ahorro para el retiro sustentable

Por Gerardo Yáñez-Betancourt, Zaide Patricia Seañez Martínez, Werner Horacio Varela-Castro & María de los Angeles Briceño-Santacruz

Desde hace muchos años un gran problema es el manejo de la seguridad social de las personas en edad de retiro por pensión, cesantía o vejez. En México hace 24 años se cambiaron las condiciones para incorporar a la entonces fuerza laboral y su futuro previsional basado en cuentas financieras individuales. De esto surgen entre otras algunas interrogantes. ¿Qué tanta preocupación tiene la población en edad de trabajar acerca de su futuro financiero? ¿Qué tanta conciencia se tiene de la necesidad de ahorrar para el retiro? ¿Qué caracteriza a las personas que tienen predisposición para ahorrar? ¿Qué tanto los jóvenes que en un tiempo inmediato ingresaran a las filas del trabajo están conscientes de la situación tan preocupante que vive el país sobre el tema del sistema de pensiones? Las interrogantes visualizan, que esta situación se agrava al transcurrir los años y describen la situación como preocupante ya que de acuerdo con el INEGI de México (en Centro de estudios sociales y de opinión pública, 2017), en 1930 la esperanza de vida de los mexicanos era solamente de 34 años. Para el 2050, el Instituto estima que más de una cuarta parte de la población será mayor de 60 años, y la esperanza de vida rebasará los 79 años.

Tomado en cuenta lo revisado; el presente estudio tiene como propósito describir el nivel de educación financiera que tienen los estudiantes, es decir, jóvenes que ya han recibido instrucción formal relacionada con las finanza s en su relación con el sentimiento que les genera realizar ahorros o inversiones en el sistema de ahorro para el retiro. Para cumplir con este propósito, primero se revisa el contexto de la educación previsional y las propuestas donde destaca un nuevo cur so de “’Seguridad social y previsión de pensiones” o educación financiera que permita conocer cómo ahorrar para el futuro de una manera sostenible las pensiones y la Cultura Previsional en la conducta preventiva. En un segundo bloque se revisan algunos modelos generales sobre la educación previsional y sus lecciones respecto a las pensiones y jubilaciones en México para comprender la importancia del ahorro destinado al retiro, pero también la necesidad de mantener una disciplina financiera rígida, que evite los endeudamientos innecesarios y que ayude a ejercer un gasto familiar inteligente, finalmente se analizan los resultados obtenidos de primera mano mediante un instrumento de elaboración propia.

Fuente: CUCEA UDG

238 views