Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Centroamérica y el Caribe con bajo porcentaje de acceso a la protección social

Centroamérica, México y República Dominicana aún deben avanzar en una agenda mucho más fuerte para fortalecer sus sistemas de protección social, según el análisis Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe: Avances y retrocesos ante la pandemia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El bajo nivel de inversión social y la limitada cobertura de la protección social que caracterizan a Centroamérica, en comparación con los promedios regionales, configuraron un escenario de alta fragilidad para responder a los desafíos de la crisis de la COVID-19.

Leer también República Dominicana. ¿Cuáles han sido las propuestas planteadas para reformar el sistema de pensiones?

Según el análisis, se estima que en 2019 en Centroamérica y México en promedio el 52.7 por ciento de las personas adultas mayores no contaba con ingresos laborales ni con una pensión, un porcentaje que en algunos países de la subregión supera el 70 por ciento.

Leer también Pensiones y cuidado no remunerado: el camino a la igualdad en América Latina

En Guatemala, solo el 13.3 por ciento tiene pensión, un dos por ciento ingreso laboral y pensión, mientras que un 31.9 por ciento solo ingreso laboral, y el 52.8 por ciento no contaba con ingresos laborales, ni pensión.

Impacto

“Tomando como referencia la información de Costa Rica, México y República Dominicana, debido a la COVID-19 la cantidad de cotizantes a los sistemas de seguridad se contrajo en 1.2 por ciento, afectando principalmente a las mujeres y aumentando las brechas de género en el acceso al derecho a la seguridad social”, dijo Fabio Durán, especialista en Protección Social y Desarrollo Económico de la Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.

Leer más @El Periódico

332 views