Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El drama de jubilarse: el sistema previsional argentino es el segundo peor del mundo

Quedó como uno de los peores países del mundo para jubilarse y la brecha de género es una de las principales causas a nivel mundial.

La consulta internacional Mercer publicó el último ranking de su Índice Global de Pensiones (MCGPI, por sus siglas en inglés) que mide a los sistema de jubilación de 43 países. Islandia tiene el mejor sistema de jubilaciones del mundo y Tailandia el peor. La Argentina quedó en el anteúltimo lugar.

Islandia obtuvo el valor más alto del índice (84,2) y mantiene su posición número uno en el ranking general. Tailandia obtuvo el valor más bajo del índice (40,6). Argentina fue calificado con la nota D y quedó en la anteúltima posición (41,5).

Dentro de los otros países latinoamericanos del ranking, Chile ocupa la posición 13 (67), Colombia la posición 21 (58,4), Perú ocupa el puesto 24 (55), México el puesto 35 (43) y Brasil el puesto 26 (54,7).

El anteúltimo escalón, explica el estudio, corresponde a sistemas de jubilaciones y pensiones “que tiene algunas características deseables, pero también tiene importantes debilidades y/u omisiones que deben ser abordadas; sin estas mejoras, su eficacia y sostenibilidad se ponen en duda”.

ÍNDICE GLOBAL DE PENSIONES DE MERCER Y CFA INSTITUTE

El Índice Global de Pensiones compara los sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo, pone de manifiesto algunas deficiencias en los mismos, y sugiere posibles áreas de reforma que, en teoría, permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.

Este año, el índice coteja 43 sistemas de ingresos de jubilación en todo el mundo y cubre prácticamente dos tercios de la población mundial.

Para su análisis, utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación en función de más de 50 indicadores. Este año se introdujeron una serie de preguntas nuevas relacionadas con el gasto público en materia de pensiones, la inversión en ESG (aspectos ambientales, sociales y de gobierno) y el apoyo a los responsables del cuidado.

El sistema de jubilaciones de la Argentina obtuvo un puntaje por debajo del promedio global en las tres variables. Pero la nota más baja la tuvo en sustentabilidad, donde fue calificada con un 27,7 frente a un promedio de 50,9 puntos para la muestra de 43 países. Baja tasa de participación, alta informalidad del mercado de trabajo y pobre capitalización del sistema ponen en duda, precisamente, su robustez.

LOS TIPS QUE MERCER INDICÓ PARA ARGENTINA
Según lo detallado oficialmente por Mercer, estas son las cosas que la Argentina debería mejorar para tener un mejor sistema de jubilación:

Incrementar la cobertura de los empleados en planes de pensiones profesionales a través de la afiliación o inscripción automática, lo que aumentaría el nivel de contribuciones y activo
Introducir un nivel mínimo de contribuciones obligatorias a un fondo de ahorro para la jubilación
Introducir una edad mínima para acceder a los beneficios de los planes de pensiones privados
Mejorar los requisitos reglamentarios para el sistema privado de pensiones
DÓNDE JUBILARSE: LOS MEJORES PAÍSES DEL RANKING DE MERCER
Según el ranking de Mercer y CFA Institute, estos son los mejores países en donde jubilarse:

Islandia
Holanda
Dinamarca

Estos tres sistemas, todos calificados con una A, se caracterizan por ser sostenibles, contar con una excelente administración, y ofrecer sólidos beneficios a los individuos.

En comparación con 2020, China y el Reino Unido son los países que han experimentado la mayor mejora en su sistema de jubilación. Las reformas en las pensiones en ambos países les permitieron obtener un mejor puesto en el ranking.

Leer Más @Cronista