Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La brecha de género en el sistema de protección social (desempleo y pensiones)

Por CCOO

La protección social trata de ayudar a hacer frente a una serie de riesgos como la pérdida del puesto de
trabajo o de la capacidad de ganar dinero por causas como la invalidez o la vejez. Se trata de ayudar a la
población a atenuar y poder hacer frente a estos riesgos.

La Seguridad Social de España es el principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es
garantizar unas prestaciones sociales para hacer frente a determinadas contingencias que pueden situar a
la persona (y a quienes dependan de ella) en situación de necesidad.

Las normas que rigen los sistemas de protección social en España son iguales para todas las personas,
sin embargo cuando entramos a analizar cómo están protegidas las personas frente a situaciones de
desempleo, jubilación, exclusión social, invalidez, etc., encontramos que existen diferencias en el grado y
en la calidad de la protección de hombres y mujeres.

Estas diferencias responden principalmente a la distinta situación en el mercado de trabajo de mujeres y
hombres. Nos encontramos con una brecha de género en la que las mujeres, en general, tienen peores
condiciones laborales que los hombres: contratos precarios, salarios más bajos, jornada parcial, etc., como
veremos al analizar los datos del mercado de trabajo.

Después pasaremos a comprobar cómo inciden estas condiciones laborales en las pensiones y en la
protección frente al desempleo, en el acceso, en la cuantía de las mismas, en su duración.

Consigue el libro aquí

292 views