Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Propuesta de reforma del CCE al sistema de pensiones, con 90% de avance: Arturo Herrera

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que la propuesta de reforma al sistema de pensiones que se trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tiene un avance de 90 por ciento.

El funcionario afirmó que, “con mucha discreción”, se mantiene el trabajo con los empresarios, que desde principios de año le habían presentado una propuesta (de reforma) a las pensiones.

Durante una reunión virtual con los integrantes de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), el secretario de Hacienda destacó los avances entre empresarios y gobierno para reformar el sistema de retiro que dará a los trabajadores una pensión no mayor a 30% de su último salario.

“Hemos venido trabajando de manera muy estrecha con el Consejo Coordinador Empresarial. Se ha venido haciendo una propuesta extraordinariamente constructiva para tratar de atender uno de los problemas más serios que hay”.

Herrera mencionó que, aun cuando ha habido propuestas de legisladores (Morena) que han generado mucho ruido, porque no necesariamente entendían la lógica de las administradoras de fondos para el retiro (afores).

“Estamos muy cerca de hacer algún anuncio. No quiero adelantarme (…) porque si me adelanto y no funciona, sería terrible”. En febrero pasado, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) informó que se trabajaba una propuesta sobre el esquema de fortalecer las pensiones, que pretendía elevar las aportaciones de los trabajadores en las cuentas individuales de las afores, de manera gradual.

Read more @El Economista