Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México. IMSS e ISSSTE deben unificar número de seguridad social

Trabajadores enfrentan dificultades para unificar sus cuentas al retirarse. Uno de los principales cambios que se deben considerar en la reforma de pensiones es la unificación de las cuentas de los trabajadores que han cotizado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), indicaron expertos.

“En esta reforma ya se deben unificar las cuentas de los trabajadores. Me tocó ver muchos problemas cuando se quería unificar la cuenta de alguien que cotizó una parte de su vida en el IMSS y otra en el ISSSTE”, expuso Mario Di Costanzo, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Comentó que, durante su estancia en dicho organismo, 80% de las quejas que se recibían por afores correspondía al tema de trámites no atendidos o concluidos, donde había muchos casos de trabajadores que no podían unificar la cuenta de seguridad social del IMSS con la del ISSSTE.

Gerardo López, experto jurídico en pensiones de la Universidad Panamericana, explicó que, cuando una persona trabaja para el sector privado se le crea una cuenta, que es el Número de Seguridad Social (NSS) en el IMSS y, si después trabaja para el sector público, se le registra un nuevo NSS en el ISSSTE, es decir, tiene dos cuentas.

“Es un problema operativo que se debe resolver. Las cuentas de los trabajadores que han trabajado en el IMSS o ISSSTE se deben unificar para que el trabajador no tenga problemas al momento de jubilarse”, sostuvo.

Leer más @El Economista