Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Salvador. Maestros no se quieren jubilar por baja pensión

El que maestros no se retiren no solo afecta su salud, también la oportunidad para que nuevos profesionales ingresen al sistema público de educación

Magdalena (nombre ficticio) tiene 55 años de vida y 32 de laborar como maestra. Cumplió la edad de jubilación el año pasado, pero no se retiró porque la pensión que recibiría no es suficiente para cubrir sus gastos.

La maestra tiene un salario de $655, pero en sus años de servicio solo ha logrado ahorrar $20,000 en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), por lo que, al retirarse, tendría la pensión mínima de $207.60 mensuales.

“La pensión es demasiado baja y no va acorde al costo de la vida, ni de la canasta básica. El salario también es bajo y por eso no me puedo retirar mientras no haya pagado mis deudas”, afirmó. Aunque tenga el deseo de retirarse, por el momento y debido a sus deudas, continuará trabajando por tiempo indefinido, pero seguirá cotizando para lograr una pensión vitalicia, que recibirá después de 20 años o cuando se agote el dinero ahorrado.

Magdalena es parte de los 900 maestros que en 2018 decidieron no apegarse al decreto de retiro voluntario que aprobó la Asamblea Legislativa, que permitía la jubilación de 1,383 docentes y 400 trabajadores administrativos a nivel nacional, que tuvieran la edad y años de servicio necesarios para ello.

Los maestros que se acogieran al decreto recibirían 12 salarios como compensación, en dos bonos, uno pagado en marzo y el otro en junio de este año, pero solo 400 docentes y 200 trabajadores administrativos se retiraron.

Leer más @El Mundo