Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Social: Brechas de género

Por Funcas

El año 2018 seguramente se recordará durante mucho tiempo por haber supuesto un punto de inflexión en la visibilidad de los derechos de las mujeres y de las desigualdades de género existentes en todas las sociedades, incluso en las más avanzadas económica y culturalmente. Estas cuestiones han cobrado gran importancia para muchos ciudadanos, como han puesto de manifiesto las movilizaciones masivas en defensa de la mujer que, durante los primeros meses de este año, han tenido lugar en las principales ciudades del mundo.

Funcas quiere hacer una aportación al conocimiento y al debate sobre estos temas mediante el número 27 de Panorama Social, monográficamente dedicado a las brechas de género observables en España en múltiples dimensiones, entre ellas, la educación y la ciencia, el mercado de trabajo, las pensiones, la salud, la política y la opinión pública. Este número expone y analiza las considerables diferencias de situaciones y comportamientos entre hombres y mujeres, sin dejar, no obstante, de llamar la atención sobre la evolución hacia una mayor igualdad que se ha verificado en las últimas décadas; una evolución que responde a diferentes impulsos, pero que tiene en el impresionante aumento de los niveles educativos de las mujeres su principal motor. Así, entre las cohortes de edad más jóvenes y más formadas se aprecia menor desigualdad en variables educativas y laborales, pero también en estilos de vida y modos de entender la convivencia en sociedad. Claro es que una mejor educación e integración laboral no implican automáticamente mayor igualdad de género en todas las esferas. Avanzar de manera más firme y rápida hacia este objetivo exige no solo cambios políticos, sino también culturales; y, sobre todo, diagnósticos de la situación lo más rigurosos y ecuánimes posible para poder actuar sobre la realidad de manera eficaz y justa.

Este número de Panorama Social comienza con una panorámica internacional del estado de la igualdad de género. Ariane Aumaitre (Colegio de Europa de Brujas) presenta diversos indicadores internacionales y concluye que la igualdad de género progresa en muchos países, especialmente en lo que se refiere a las normas legales y al acceso a servicios como educación o sanidad. España se encuentra, sin duda, en este grupo de países, pero aun a los países más igualitarios les queda camino por recorrer para hacer realidad la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Fuente: Panorama Social